Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto

historia gráfica del templo

Protagonistas de la obra
Fechas históricas
Aquí empezó la historia [1] - Era una vieja casa de vecinos, cargada de años y de arrugas...
Aquí empezó la historia [2]
Aquí empezó la historia [3]
Aquí empezó la historia [4]
15 octubre 1961 [1] - Emilio Benavent, Obispo Coadjutor, bendice la primera piedra
15 octubre 1961 [2] - Emilio Benavent, Obispo Coadjutor, bendice la primera piedra
Grano enterrado... - El palustre cierra el orificio de las reliquias, y la Piedra baja a ocupar su lugar de privilegio.
Buscando cimientos firmes [1] - Piedra, escollera y agua, mucha agua. La calle no se hunde gracias a los pozos indios.
Buscando cimientos firmes [2] - Piedra, escollera y agua, mucha agua. La calle no se hunde gracias a los pozos indios.
El semisótano está terminado [1] - Bancos, sillas y un altar provisional. Todo dispuesto para la bendición y el traslado del Santísimo Sacramento.
El semisótano está terminado [2] - Bancos, sillas y un altar provisional. Todo dispuesto para la bendición y el traslado del Santísimo Sacramento.
Entrada [1] - Se entra por aquí, por esa verja provisional, prestada. Se empuja la puerta, y, al fondo, el altar.
Entrada [2] - Se entra por aquí, por esa verja provisional, prestada. Se empuja la puerta, y, al fondo, el altar.
Ya tenemos imágenes [1] - El Cristo ha viajado desde Córdoba.
Ya tenemos imágenes [2] - La Virgen, hermosa talla policromía del XVII, ha viajado desde las Carmelitas de Antequera.
24 de noviembre, San Juan de la Cruz [1] - Jesús Sacramentado es trasladado solemnemente. ¡Y qué bien acompañado!
24 de noviembre, San Juan de la Cruz [2] - Jesús Sacramentado es trasladado solemnemente. ¡Y qué bien acompañado!
24 de noviembre, San Juan de la Cruz [3] - Jesús Sacramentado ya está en su casa.
24 de noviembre, San Juan de la Cruz [4] - Jesús Sacramentado ya está en su casa.
24 de noviembre, San Juan de la Cruz [5] - Bendición, Sacrificio, alocución del Padre Provincial.
24 de noviembre, San Juan de la Cruz [6] - Bendición, Sacrificio, alocución del Padre Provincial.
30 días de diferencia [1] - Entre el desorden de esta foto y la pulcra capilla de la foto siguiente no hay más de treinta días de diferencia. Jesús sacramentado tiene ya capilla definitiva: bellísimo rincón donde tratar de amistad...
30 días de diferencia [2] - No hay más de treinta días de diferencia entre esta foto de la pulcra capilla y el desorden de la foto anterior. Jesús sacramentado tiene ya capilla definitiva: bellísimo rincón donde tratar de amistad...
22 de diciembre de 1962 [1] - Nuestra Madre Santa Teresa nos visita, por medio de su Brazo Incorrupto. Su llegada a la Ciudad el 22 de diciembre de 1962.
22 de diciembre de 1962 [2] - El Excmo. Sr. Obispo Coadjutor porta reverente la insigne reliquia.
21 de enero de 1963 - En pie el primer pilar.
31 de enero de 1963 -Diez días más tarde, forman linea así, uno junto a otro.
9 de febrero de 1963 [1] - La estructura va creciendo y tomando forma. Los pilares han alcanzado su altura.
9 de febrero de 1963 [2] - La estructura va creciendo y tomando forma. Los pilares han alcanzado su altura.
Fachada principal - La estructura fundamental está terminada.
Avanzando... - Desde la calle Tomás Heredia el edificio se dibuja así.
Vista frontal - Los ficus y plátanos orientales de la Alameda tienden espeso cortinaje.
Vista desde el presbiterio
Dos placas [1] - El fotógrafo ha tenido que impresionar dos placas para encerrar todo el esqueleto en su cámara oscura.
Dos placas [2] -  El fotógrafo ha tenido que impresionar dos placas para encerrar todo el esqueleto en su cámara oscura.
Detalle
Detalle
12 de septiembre [1] - La última soldadura. También las piezas auxiliares han quedado colocadas. Y la cámara industrial nos muestra, en cuatro vistas, 140.000 Kg. de hierro en orden perfecto.
12 de septiembre [2] - La última soldadura. También las piezas auxiliares han quedado colocadas. Y la cámara industrial nos muestra, en cuatro vistas, 140.000 Kg. de hierro en orden perfecto.
Detalle de la estructura [1]
Detalle de la estructura [2]
Hombres con soplete [1] - El arquitecto piensa y dibuja. Pero estos hombres, con soplete, grúas, trócolas, lo hacen realidad. Es obra suya.
Hombres con soplete [2] - Reinaldo
Hombres con soplete [3] - Mateo, Cabanillas, Asturias... hombres que han hecho realidad el diseño del arquitecto.
15 octubre 1963 [1] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [2] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [3] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [4] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [5] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [6] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [7] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
15 octubre 1963 [8] - Empieza la última fase. Ladrillo y cemento van distinguiendo las tribunas, escaleras, plantas...
Paños de ladrillo - Con prisa van subiendo los paños de ladrillo. Casi pueden contarse, uno a uno. Y el recinto se cierra en clausura y silencio de lugar sagrado.
Planta-celdas [1]
Planta-celdas [2]
1 de abril de 1964 [1] - Yo pienso en un barco gigante, que se ha escapado del mar, y ahora se mece entre árboles.
1 de abril de 1964 [2]
Detalles [1] - Limpio y sencillo. La perfección está en la sencillez.
Detalles [2]
Barro cocido [1] - El barro cocido es bello y pobre. Tiene el calor de nuestra madre tierra. Y hace pensar en el Divino Alfarero.
Barro cocido [2]
Barro cocido [3]
Barro cocido [4]
Terraza - Ya se va perfilando la terraza.
Celdas - Es más difícil adivinar las celdas en ese entresijo de hierros.
La cruz - La cruz sobre el altar, esperando...
Confesionarios - Esas maderas que aparecen en la tribuna son los confesionarios, que pronto serán colocados en su sitio.
Sin cristales - En las finas lineas de luz que se pierden en el techo aún no hay cristales.
Original [1] - Así se asoma a la calle, estrenando su original arquitectura.
Original [2] - Así se asoma a la calle, estrenando su original arquitectura.
Comedor - Es el comedor. No faltan más que las mesas y los comensales.
Pasillo
Terraza [1] - La terraza espera la primavera para llenarse de flores.
Terraza [2]
Celdas [1] - Desde las celdas se contempla la ciudad.
Celdas [2] - Desde las celdas se contempla la ciudad.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [1] - Banderas, capas blancas, júbilo carmelitano, fervor popular. Es el día de la inauguración.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [2] - Banderas, capas blancas, júbilo carmelitano, fervor popular. Es el día de la inauguración.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [3] - Las paredes se asperjan con ramas de tomillo en la ceremonia sagrada.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [4] - Las paredes se asperjan con ramas de tomillo en la ceremonia sagrada.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [5] - Provincial, Definitorio, todos los Superiores, la Provincia entera está aquí.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [6] - Y el pueblo que ama a sus carmelitas.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [7]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [8]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [9]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [10] - Piedra de Sierra Elvira para el altar del Sacrificio.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [11] - Piedra de Sierra Elvira para el altar del Sacrificio.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [12]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [13]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [14]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [15] - Todos los Santos hacen acto de presencia en el canto de las letanías.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [16] - Benedicere, sanctificare et consecrare digneris...
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [17]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [18]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [19] - Nuestro sitio está ahí, a los pies de Cristo.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [20]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [21] - Por primera vez se extienden los manteles y se abre el libro de los Evangelios.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [22]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [23]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [24] - Homilía: el pueblo participa con vivas y con largos aplausos.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [25]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [26]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [27]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [28] - Esto es mi cuerpo. Esta es mi sangre.
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [29]
25 de marzo de 1965 - Día de la inauguración [30]
Atado a nuestro barro - Entre Dios y los hombres. Fuertemente atado a nuestro barro, a nuestro dolor.
Todo está terminado [1]
Todo está terminado [2]
Todo está terminado [3]
Entre los hombres - Entre árboles y coches, junto al bar y la tienda de quitasoles, metida dentro de la vida de los hombres.
Que te guste... - Señor, que te guste a Ti, tanto como nos gusta a nosotros.
La Inmaculada [1] - En la capilla de La Comunidad. Imagen donada por el convento de Cádiz.
La Inmaculada [2]
Ntra. Sra. de "Stella Maris" [1] - Cedida por las Carmelitas Descalzas de Antequera del 1962 al 1986.
Ntra. Sra. de "Stella Maris" [2]
Ntra. Sra. de "Stella Maris" [3]
Nueva imagen de "Stella Maris" [1] - Obra de Juan Abascal. Sevilla, 1986. Bendecida el 12 de julio de 1986 en nuestra iglesia.
Nueva imagen de "Stella Maris" [2]
Nueva imagen de "Stella Maris" [3]
Nueva imagen de "Stella Maris" [4]
Capilla de San José [1] - La imagen del Santo donada por el convento de Cádiz.
Nueva imagen de "Stella Maris" [2] - Imagen de Santa Teresa.

Parroquia Stella Maris (Málaga)

  • Alameda Principal, 29, 29001 Málaga
  • 952 21 86 90
  • 952 21 67 45
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

Diseño: parroquiaweb.es