
El sábado 26 de octubre, tuvo lugar la asamblea parroquial de Stella Maris para preparar el Año Jubilar 2025 en la que nuestro párroco, el Rvdo. P. José Manuel nos explicó qué significa y cómo podemos vivir este año santo que se abrirá oficialmente el 24 de diciembre de 2024 a las 19:00, con la Celebración Eucarística presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. A continuación, tendrá lugar el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Luego tendrá lugar la apertura de las Basílicas de Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros.
¿Qué es un Jubileo?
Es un tiempo de Gracia, de Penitencia, Reconciliación y Conversión. En él se nos invita a renovar nuestra vida, a ser más conscientes del perdón y la misericordia de Dios. Forma parte de la vida de la Iglesia. Antes ocurría de tarde en tarde, actualmente es más frecuente. Para aquellos que no pueden ir a Roma para cruzar la Puerta Santa, tenemos en Málaga el Templo Jubilar de la Santa Iglesia Catedral Basílica.
Pero el origen del jubileo no es algo reciente, sino que aparece reflejado en el libro del Levítico, capítulo 25, versículos del 10-13:
Declararéis santo el año cincuenta y promulgaréis por el país liberación para todos sus habitantes. Será para vosotros un jubileo: cada uno recobrará su propiedad y retornará a su familia. El año cincuenta será para vosotros año jubilar: no sembraréis, ni segaréis los rebrotes, ni vendimiaréis las cepas no cultivadas. Porque es el año jubilar, que será sagrado para vosotros. Comeréis lo que den vuestros campos por sí mismos. En este año jubilar cada uno recobrará su propiedad.
Es decir, el año jubilar servía para restablecer la justicia social y la renovación del pueblo de Israel.
El Papa Bonifacio VIII, retoma esta tradición en el año 1300, primer año santo. Se celebraba cada 50 años, actualmente es cada 25
Existe 2 tipos de Jubileo: el normal (25 Años) y el extraordinario, cuando el Papa considera que es necesario para la Iglesia. El Papa Francisco convocó el Año Jubilar 2015/2016 como el Año de la Misericordia.
Logo Jubileo 2025: Peregrinos de la Esperanza
En este tiempo de guerras, hambre y migración, el Papa nos invita a ser portadores de Esperanza.

En el logo observamos 4 figuras estilizadas que simbolizan la humanidad desde los 4 puntos de la Tierra, está abrazadas entre sí (somos comunidad) y aferradas a la Cruz, que es la Fe cuyo pie es un ancla, la Esperanza, que no puede ser abandonada. Las olas están en movimiento como nuestra vida.
El camino del peregrino no es individual sino en comunión. La Cruz sale al encuentro ofreciendo la certeza de la seguridad y la esperanza.
El Papa Francisco durante su pontificado ha publicado 4 encíclicas hasta ahora:
Lumen Fidei: (29 junio 2013) La Luz de la Fe, donde nos habla de la vida de Fe.
Laudato si: (24 mayo 2015) Alabado seas, mi Señor. (San Francisco de Asís) Sobre el cuidado de nuestra casa común: La Tierra
Fratelli Tutti: (3 octubre 202) Hermanos todos. Sobre la fraternidad y la amnistía social. No estamos solo, somos una misma comunidad.
Dilexit Nos: (24 octubre 2024) Nos amó. Sobre el Amor Humano y Divino del Corazón de Jesucristo.
Con ellas quiere ayudarnos a acercarnos y conocer más a Dios, y animarnos a vivir nuestra fe en comunidad porque NO NOS SALVAMOS SOLOS. Nos invita a formarnos y profundizar en la fe para ser portadores de esperanza para los demás. Uno de los pilares en este camino de Fe y Esperanza es” la oración del Espíritu Santo que nos ayuda a unirnos a Jesús y hacer la voluntad del Padre”. (Papa Francisco)