Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto

noticias

El Papa pide que dejemos de hacer invisibles a los que viven al margen de la sociedad

  • sábado 2 septiembre, 2023

 

En el Video del Papa con la intención de oración para septiembre 2023, difundido por la Red Mundial de Oración del Papa, Francisco invita a contraponer la “cultura del descarte” a la “cultura de la acogida” y a rezar “para que las personas que viven al margen de la sociedad, en condiciones de vida infrahumanas, no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas”.

Dice el santo Padre que “Una persona sin techo, que muere en la calle, nunca va a aparecer en la primera página de los buscadores de internet o de los noticieros.” Y a continuación se pregunta: “¿Cómo hemos podido llegar a este nivel de indiferencia?” mientras en el vídeo aparecen imágenes de personas sin hogar -solos o en pequeños grupos, a veces casi pisoteados por los transeúntes- en las aceras de Canadá, Estados Unidos, Camerún e India; niños de la calle que pasan el día lavando los cristales de los coches parados en los semáforos de San Salvador; personas con diversas discapacidades en España, Filipinas y Centroamérica; chabolas cerca de los rascacielos en Vancouver, edificios de Buenos Aires y Río de Janeiro.

“¿Cómo dejamos que la ‘cultura del descarte’, en la que millones de hombres y mujeres no valen nada frente a los beneficios económicos, domine nuestras vidas, nuestras ciudades, nuestro modo de vivir?”, continúa preguntándose el Santo Padre y con tristeza asegura: “Se nos va a endurecer el cuello de tanto mirar al otro lado para no ver esta situación”.

El Papa insta a dejar de “hacer invisibles a los que están al margen de la sociedad, ya sea por motivos de pobreza, dependencias, enfermedades psíquicas o minusvalías”. Y da una indicación: “Centrémonos en la acogida. En acoger a todas las personas que lo necesitan. La ‘cultura de la acogida’, de recibir, de dar techo, de dar hogar, de dar amor, de dar calidez humana”

Francisco pide a todos los creyentes que orar “para que las personas que viven al margen de la sociedad, en condiciones de vida infrahumanas, no sean olvidadas por las instituciones y nunca sean descartadas”.

 

Noticias anteriores
EL PAPA PIDE REZAR POR LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
EL PAPA PIDE REZAR POR LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD
jueves 27 julio, 2023

La intención de oración del Papa para este mes de agosto invita a rezar para que “la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa nos

Leer más »
“Si al salir de misa estás igual que como entraste, algo no funciona”, dice el Papa en su vídeo de julio
“Si al salir de misa estás igual que como entraste, algo no funciona”, dice el Papa en su vídeo de julio
martes 4 julio, 2023

  En El Vídeo del Papa correspondiente al presente mes de julio, el santo padre dice claramente: “Si al salir de misa estás igual que

Leer más »
El Papa Francisco pide poner fin a la tortura
El Papa Francisco pide poner fin a la tortura
viernes 2 junio, 2023

    El Papa Francisco, en su vídeo de junio del presente año, en el que expone las intenciones de oración de la Red Mundial

Leer más »

Parroquia Stella Maris (Málaga)

  • Alameda Principal, 29, 29001 Málaga
  • 952 21 86 90
  • 952 21 67 45
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

Diseño: parroquiaweb.es