Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto

Santoral

  • 9 febrero

Beato Leopoldo de Alpandeire

Beato Leopoldo de Alpandeire

El beato Leopoldo tuvo de nombre seglar Francisco Tomás de San Juan Bautista Márquez Sánchez. Nació en 1864, en la localidad malagueña de Alpandeire. Ingresó, tras varios intentos, en el convento de los capuchinos de Sevilla, en 1899. Estuvo destinado en Antequera, Sevilla y Granada, ciudad ésta última en la que vivió más de 40 años y donde murió en 1956, a los 91 años de edad. La mayor parte del tiempo desempeñó la función de fraile limosnero. Esto le obligaba a recorrer la ciudad a pie y entrar en las viviendas solicitando donativos. Se convirtió en un fraile muy popular y numerosas personas solicitaban su consejo y ayuda. Era conocido como el humilde limosnero de las tres Ave Marías, porque ésta era la plegaria que rezaba por los que pedían su bendición. Fue beatificado en 2010 ante miles de personas en Granada y en el decreto papal por el que se le incluyó en el libro de los beatos de la Iglesia Católica se dice que “testimonió el misterio de Jesucristo crucificado con el ejemplo y la palabra, al ritmo humilde y orante de la vida cotidiana y compartiendo y aliviando las preocupaciones de los pobres y afligidos.” Su tumba es visitada por unas dos mil personas cada día.

Otros santos del día:

• En Alejandría, en Egipto, conmemoración de santa Apolonia, virgen y mártir, que, después de muchos y crueles tormentos infligidos por sus perseguidores, rechazando proferir palabras sacrílegas, prefirió morir quemada en las llamas antes que renegar de la fe († hacia el año 250).

• También en Alejandría, pasión de los numerosos santos mártires que, durante una celebración en la iglesia, fueron asesinados de distintos modos por los arrianos († s. IV).

• En Lemellefa, en África Septentrional, en la actual Argelia, conmemoración de los santos Primo y Donato, diáconos y mártires, que, por defender el altar de la iglesia, murieron a manos de los herejes († hacia el año 361).

• En una montaña cerca de Apamea, en Siria, san Marón, eremita, muerto después de una vida de áspera penitencia e intensa piedad, fundándose sobre su sepulcro un célebre monasterio, alrededor del cual se originó la nación que lleva su nombre († hacia el año 423).

• En el monasterio de Llandaf, en Cambria, actual País de Gales, san Teliavo, obispo y abad, cuyos eximios esfuerzos pastorales son recordados por muchas iglesias de Cambria, Cornualles y Armórica († 560).

• En Canosa, de la Apulia, región de Italia, san Sabino, obispo, que fue amigo de san Benito y legado de la Sede Romana en Constantinopla, para defender la fe auténtica ante la herejía monofisita († hacia el año 566).

• En el monasterio de Hautmont junto al Sambre, en Hainaut, en la actual Francia, muerte de san Ansberto, que, después de ser abad de Fontanelle, ocupó la sede episcopal de Rouen y fue desterrado por el príncipe Pipino († hacia el año 695).

• En Baviera, en la actual Alemania, conmemoración de san Alto, abad, el cual, habiendo nacido en Irlanda, fundó en los bosques de esta región el monasterio que después llevó su nombre († s. VIII).

• En Nocera, de la Umbría, región de Italia, san Rainaldo, obispo, que fue monje camaldulense en Fonte Avellana y, una vez designado obispo, mantuvo las costumbres de la vida monástica († 1222).

• En Tronzano Vercellese, en la región de Piamonte, Italia, beato Giacomo Abbondo, sacerdote diocesano que entregó su vida a Dios sirviendo de una manera admirable a los fieles de la parroquia que le fue encomendada († 1788).

• En Dülmen, en Alemania, beata Ana Catalina Emmerick, virgen de la Orden de San Agustín († 1824).

• En Premiá de Mar, cerca de Barcelona, en España, san Miguel (Francisco Luis) Febres Cordero, religioso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que durante cuarenta años se dedicó a la educación en la ciudad de Cuenca, en Ecuador, y, trasladado a España, se distinguió por la perfecta observancia de la disciplina de la vida religiosa († 1910).

• En Arandas, región de Jalisco, en México, beato Luis Magaña Servín, padre de familia y mártir († 1928).

(Del Martirologio Romano)

Días anteriores

Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
viernes 29 septiembre, 2023

Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en

Leer más »
San Wenceslao de Bohemia
San Wenceslao de Bohemia
jueves 28 septiembre, 2023

San Wenceslao, mártir, duque de Bohemia, que, educado por su abuela santa Ludmila en sabiduría divina y humana, fue severo consigo, pacífico en la administración

Leer más »
San Vicente Paúl
San Vicente Paúl
miércoles 27 septiembre, 2023

Memoria de san Vicente de Paúl, presbítero, que lleno de espíritu sacerdotal y entregado en París al servicio de los pobres, veía el rostro del

Leer más »
Santos Cosme y Damián
Santos Cosme y Damián
martes 26 septiembre, 2023

Santos Cosme y Damián, mártires, que, según la tradición, ejercieron la medicina en Ciro, en Augusta Eufratense, hoy territorio de Siria, no pidiendo nunca recompensa

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Parroquia Stella Maris (Málaga)

  • Alameda Principal, 29, 29001 Málaga
  • 952 21 86 90
  • 952 21 67 45
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

Diseño: parroquiaweb.es