Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
    • Homilías
  • Enlaces
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
    • Homilías
  • Enlaces
  • Contacto

Santoral

  • 30 marzo

San Pedro Regalado

San Pedro Regalado

San Pedro Regalado nació en Valladolid en 1390. A los 13 años entró en el convento de los franciscanos. Dos años después fue llevado por el padre Pedro de Villacreces a La Aguilera, en la provincia de Burgos, donde fundó un humilde convento en el que se restauró la auténtica vida franciscana. Allí ejerció las más diversas labores, destacándose por el cuidado de los pobres. A los 22 años fue ordenado sacerdote. Posteriormente acudirá a fundar otro convento de las mismas características en El Abrojo, cerca de Laguna de Duero, en Valladolid. Pasaba la mayor parte de las noches en oración y realizaba muchas penitencias, sustentado en el amor a la Eucaristía, a la Santísima Virgen y a la Pasión de Cristo. En vida fue dotado de extraordinarias gracias, como elevarse del suelo y el encontrarse a la misma hora en monasterios distantes. Murió en el convento de La Aguilera el 30 de marzo de 1456, rodeado de una gran fama de santidad. Su festividad se celebra el 13 de mayo. Fue canonizado por Benedicto XIV en 1746 y es patrono de Valladolid.

Otros santos del día:

• En Asti, en la región transpadana, hoy en Italia, san Segundo, mártir.

• En Tesalónica, en Macedonia, en la actual Grecia, san Domnino, mártir († s. IV).

• En Senlis, en la Galia lugdonense, en la actual Francia, san Régulo, obispo († s. IV).

• Conmemoración de muchos santos mártires, que, en Constantinopla, hoy Estambul en Turquía, en tiempo del emperador Constancio, por orden de Macedonio, obispo arriano, fueron desterrados o torturados con toda clase de tormentos († s. IV). 

• En el monte Sinaí, en Egipto, san Juan, abad, que compuso la célebre obra Escala del Paraíso, para la instrucción de los monjes, señalando el camino del progreso espiritual a modo de una ascensión por treinta peldaños hacia Dios, de donde mereció ser nombrado con el sobrenombre de “Clímaco” († 649). 

• En Siracusa, en Sicilia, región de Italia, san Zósimo, obispo, que fue primero humilde custodio del sepulcro de santa Lucía y después abad del monasterio de ese lugar († hacia el año 600). 

• En Coventry, en Inglaterra, santa Osburga, primera abadesa del monasterio de este lugar († hacia el año 1018). 

• Cerca de Aquino, en el Lacio, región de Italia, san Clino, abad del monasterio de san Pedro de Silva († después del año 1030). 

• En Vercelli, en el Piamonte, región de Italia, beato Amadeo IX, duque de Saboya, que en el gobierno que se le había confiado fomentó de todas formas la paz y, con su ayuda y celo, sostuvo las causas de los pobres, viudas y huérfanos († 1472). 

• En la aldea de Su-Ryong, en Corea, santos mártires Antonio Daveluy, obispo, Pedro Aumaître, Martín Lucas Huin, presbíteros, José Chang Chu-gi, Tomás Son Cha-son y Lucas Hwang Sok-tu, catequistas, que por la fe de Cristo fueron decapitados († 1866). 

• En Nápoles, en Italia, san Luis de Casáurea (Arcángel) Palmentieri, presbítero de la Orden de los Hermanos Menores que, impulsado con el ardor de la caridad hacia los pobres de Cristo, instituyó dos congregaciones, a saber, los Hermanos de la Caridad y las Hermanas Franciscanas de Santa Isabel († 1885). 

• En Turín, también en Italia, san Leonardo Murialdo, presbítero, que fundó la Pía Sociedad de San José, para educar en la fe y la caridad cristianas a los niños abandonados († 1900). 

• En la aldea de San Julián, en el territorio de Guadalajara, en México, san Julio Álvarez, presbítero y mártir, que en la cruel persecución religiosa atestiguó con su sangre su fidelidad a Cristo Señor y a su Iglesia († 1927). 

• Cerca de Viena, en Austria, beata María Restituta (Helena) Kafka, virgen, de la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Caridad Cristiana y mártir, que, nacida en Bohemia, trabajaba en un hospital, y durante la guerra fue detenida por los enemigos de la fe y decapitada († 1943). 

(Del Martirologio Romano)

Días anteriores

Santa Maravillas de Jesús
Santa Maravillas de Jesús
lunes 11 diciembre, 2023

En el pueblo de La Aldehuela, en la provincia de Madrid, en España, santa María Maravillas de Jesús Pidal y Chico de Guzmán, virgen, de

Leer más »
Santa Eulalia de Mérida
Santa Eulalia de Mérida
domingo 10 diciembre, 2023

En Mérida, en la Lusitania, hoy en Extremadura, en España, santa Eulalia, virgen y mártir, que, según se dice, siendo aún joven no dudó en

Leer más »
San Juan Diego Cuauhtlatoatzain
San Juan Diego Cuauhtlatoatzain
sábado 9 diciembre, 2023

San Juan Diego Cuauhtlatoatzain, de estirpe indígena nativa, varón provisto de una fe purísima, de humildad y fervor, que logró que se construyera un santuario

Leer más »
Inmaculada Concepción de la Virgen María
Inmaculada Concepción de la Virgen María
viernes 8 diciembre, 2023

Solemnidad de la Concepción Inmaculada de la Bienaventurada Virgen María, que, realmente llena de gracia y bendita entre las mujeres, en previsión del nacimiento y

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Parroquia Stella Maris (Málaga)

  • Alameda Principal, 29, 29001 Málaga
  • 952 21 86 90
  • 952 21 67 45
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

Diseño: parroquiaweb.es