Ir al contenido
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Parroquia
    • Historia
    • Historia gráfica
    • Equipo Parroquial
    • Fotos
  • Actividades
    • Actividades
    • Horarios
    • Catequesis
    • Matrimonio
    • Novedades
  • Meditación
    • Imagen del día
    • Evangelio del día
    • Santoral
    • 3 minutos con Dios
  • Enlaces
  • Contacto

Santoral

  • 6 noviembre

Santos Pedro Poveda e Inocencio de la Inmaculada

Santos Pedro Poveda e Inocencio de la Inmaculada

Memoria de los santos Pedro Poveda, presbítero diocesano y fundador de la Institución Teresiana, e Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, religioso pasionista, que encabezan la multitud de santos y beatos, obispos, sacerdotes, consagrados y laicos, que dieron a Cristo el testimonio supremo del amor, martirizados en odio a la fe en España, entre 1931 y 1939, durante la persecución religiosa contra la Iglesia.

En diversos lugares de España, 522 mártires asesinados por odio a la fe en tiempos de persecución en el siglo XX. De ellos, 2 obispos, 1 obispo auxiliar, 82 sacerdotes diocesanos, 133 sacerdotes profesos de distintas congregaciones, 247 religiosos y clérigos de distintas congregaciones, 45 religiosas, 3 seminaristas, postulantes y laicos. Fueron beatificados en Tarragona en 2013.

Otros santos del día:

• En Toniza, en Numidia, hoy Túnez, san Félix, mártir, del que habló san Agustín cuando, dirigiéndose al pueblo, dijo: “Verdaderamente feliz en el nombre y en la corona, pues confesó su fe en Cristo y fue entregado a la tortura; pero, al día siguiente, encontraron en la cárcel su cuerpo exánime” († s. III).

• Conmemoración de san Pablo, obispo de Constantinopla (hoy en Turquía) y mártir, a quien expulsaron muchas veces los arrianos por mantener la fe nicea y otras tantas volvió a su sede, pero, al fin, el emperador Constancio le relegó a Cucuso, pequeña población de Capadocia, y allí mismo fue cruelmente estrangulado, según la tradición, por insidias de los arrianos († hacia el año 351).

• En Rennes, en la Bretaña Menor, actualmente en Francia, san Melanio, obispo, que pasó al encuentro del Señor en el lugar llamado Placio, a la vera del río Vicenon, donde él mismo, con sus propias manos, había construido una iglesia y congregado a monjes para el servicio de Dios († hacia el año 511).

• En el monasterio de Llanilltud Fawr, en Cambria (hoy País de Gales), que lleva su nombre, san Iltuto, abad, que fundó un cenobio, donde la fama de su santidad y eximia doctrina congregó gran número de discípulos († hacia el año 540).

• En Noblac, cerca de Limoges, en Aquitania, actualmente en Francia, san Leonardo, ermitaño († hacia el s. VI).

• En Jerusalén, santos mártires Calinizo, Himerio, Teodoro, Esteban, Pedro, otro Teodoro, Juan, otro Juan y alguno más cuyo nombre se desconoce, todos los cuales eran soldados en Gaza y, al ser ocupada la ciudad por los sarracenos, fueron encarcelados y, animados por el obispo san Sofronio, confesaron a Cristo, por lo cual alcanzaron el martirio († 638).

• En Barcelona, ciudad de Hispania, san Severo, obispo, que, según la tradición, obtuvo la corona del martirio († hacia el s. VII).

• Entre los helvecios, en el reino de Burgundia, en la actual Suiza, san Protasio, al que se venera como obispo de Lausana († s. VII).

• En la región de Taruanense, en Austrasia, hoy en Francia, san Winoco, que, de origen bretón, primero fue recibido por san Bertino en la comunidad de monjes de Sithiu y después construyó el monasterio de Wormhoudt, que dirigió santamente como prior, trabajando mucho con sus propias manos († 716).

• En Apt, en la Provenza, en la Galia, también en la actual Francia, san Esteban, obispo, que, famoso por su mansedumbre, organizó dos peregrinaciones a Jerusalén y restauró la iglesia catedral († 1046).

• En el monasterio de Le Dorat, en la región de Limoges, en Aquitania, hoy también en Francia, san Teobaldo, presbítero, que, siendo canónigo regular, fue encargado de la iglesia y nunca salía del cenobio más que para ponerse al servicio de los enfermos y atender a sus necesidades († 1070).

• Cerca de Colonia, en la Lotaringia, en la actual Germania, beata Cristina de Stommeln, virgen, que superó las tentaciones del mundo viviendo en comunión con la pasión de Cristo († 1321).

• En Lisboa, de Portugal, san Nuño Alvares Pereira, que primero fue puesto al frente de la defensa del reino y más tarde recibido entre los hermanos oblatos en la Orden Carmelitana, donde llevó una vida pobre y escondida en Cristo. († 1431)

• En Nishizaka, en Japón, beato Tomás de San Agustín (Tomás) Ochia Jihyoe (“Kintsuba”), presbítero de la Orden de San Agustín († 1637).

• En Pola de Somiedo (Asturias, España), beata María Colón  Gullón Yturriaga y dos compañeras, seglares, enfermeras de la Cruz Roja, voluntarias para asistir a los heridos de guerra, y mártires, asesinadas por odio a la fe († 1936).

(Del Martirologio Romano)

Días anteriores

Santos Ángeles Custodios
Santos Ángeles Custodios
lunes 2 octubre, 2023

Memoria de los santos Ángeles Custodios, que llamados ante todo a contemplar en la gloria el rostro del Señor, han recibido también una función en

Leer más »
Santa Teresita del Niño Jesús
Santa Teresita del Niño Jesús
domingo 1 octubre, 2023

Memoria de santa Teresa del Niño Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, que entró aún muy joven en el monasterio de las Carmelitas Descalzas

Leer más »
San Jerónimo
San Jerónimo
sábado 30 septiembre, 2023

Memoria de san Jerónimo, presbítero y doctor de la Iglesia, que, nacido en Dalmacia, en la actual Croacia, estudió en Roma, cultivando con esmero todos

Leer más »
Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
Santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael
viernes 29 septiembre, 2023

Fiesta de los santos arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. En el día de la dedicación de la basílica bajo el título de San Miguel, en

Leer más »
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5

Parroquia Stella Maris (Málaga)

  • Alameda Principal, 29, 29001 Málaga
  • 952 21 86 90
  • 952 21 67 45
  • Contacto

Recibe gratis nuestro boletín mensual

Diseño: parroquiaweb.es